Centro de Infertilidad ULA abre servicio de ginecología y obstetricia

Un equipo multidisciplinario atiende en el Centro Diagnóstico de Infertilidad y Enfermedades Genéticas de la ULA (Fotografía: Archivo Prensa ULA)**El Centro Diagnóstico de Infertilidad y Enfermedades Genéticas (CEDIEG) amplía su atención médica especializada para la comunidad universitaria y merideña en general

El Centro Diagnóstico de Infertilidad y Enfermedades Genéticas (CEDIEG) cumple cabalmente con su objetivo social, y lo hace a través de la atención de la pareja infértil que acude a la ciencia en busca de tratamientos que les permita obtener una prueba de embarazo positiva, además, desde ahora, cuenta con el servicio de obstetricia y ginecología para la comunidad universitaria y merideña en general.

El profesor Giovanny Vivas, director del Centro Diagnóstico de Infertilidad y Enfermedades Genéticas, expresó que, como grupo médico de investigación, están adscritos a la cátedra de Fisiopatología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, especial condición que les condujo a  ampliar el objetivo principal como lo es logro de embarazos, bien de forma espontánea o natural, o mediante técnicas de reproducción asistida.

Por su naturaleza, el servicio que ofrece el CEDIEG permite a un grupo de profesores e investigadores cumplir con la extensión universitaria, porque además de la atención a la pareja que presenta problemas de infertilidad y del nuevo servicio de ginecología y obstetricia, próximamente abrirán un banco de semen para las parejas que requieran de un donante.

“Para el área de ginecología se está programando la adquisición de un colposcopio, equipo que permitirá ahondar en el diagnóstico, desde el punto de vista ginecológico de una paciente. Las consultas se mantienen en las tardes, de lunes a viernes, con el grupo de especialistas del CEDIEG, entre ellos, Antonio Villavicencio, Adriana Rodríguez, Ricardo Lozano y Giovanny Vivas y, por supuesto, se mantiene el servicio de laboratorio, pero lo más importante es que como equipo multidisciplinario seguimos con nuestro apoyo para la docencia a nivel de pregrado y postgrado”.

Explicó el director del CEDIEG, que a nivel de postgrado fueron invitados por la Universidad de Chile para dictar un diplomado en Fertilidad de Reproducción Humana, y como actividad académica su programación está prevista vía on line a partir del mes de noviembre próximo. De igual manera, iniciarán rotaciones con médicos que cursan especialización en Urología en el Hospital Universitario de Los Andes, para lo cual ya han adelantado las conversaciones con el doctor Machado, especialista en el área.

“El objetivo del CEDIEG es prestar un servicio a toda la comunidad merideña y en general, pero debido a la situación económica de la institución universitaria y a los altos costos de los insumos que se requieren en el laboratorio, demandamos la cancelación de nuestros servicios, pero estos ingresos propios harán posible reforzar la atención. Seguimos manteniendo bajos costos que nos permitirán reponer equipos, insumos, materiales y reactivos que se usan en las consultas y en el laboratorio”.

Precisó también el profesor Vivas, que el trabajo de extensión que han desarrollado en el CEDIEG, los ha llevado a la ampliación de la docencia de pregrado, postgrado e investigación, a tal punto que para el congreso de ginecología, a celebrarse en el mes de marzo de 2011, presentarán cuatro trabajos que son producto de investigaciones obtenidas de las consultas del CEDIEG, los cuales están referidos a la Hiperprolactinemia, los Miomas, la Infección e Infertilidad Masculina y la Infección e Infertilidad Femenina. “En cuanto a publicaciones, es importante informar la próxima publicación de dos libros, uno que cuenta con el apoyo de la Editorial Panamericana de España, y otro en línea financiado por la Codepre, el cual tiene como título El diagnóstico de genética clínica”.

Finalmente, expresó el director del CEDIEG que las personas interesadas en acudir a las consultas especializadas pueden comunicarse a través del 0274-2403410, específicamente con la señora Marilú Albarrán, en horario corrido de 7:30 am a 5:00 pm. El CEDIEG está ubicado frente a los Talleres de Mantenimiento  de la Universidad de Los Andes, galpón número 1, Cátedra de Fisiopatología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, sector Campo de Oro.

Categorías: