Directiva Extraordinaria de la Fapuv ratificó respaldo a la ULA

Los profesores universitarios de Venezuela, constituyeron un  sólido bloque de lucha por una mejor academia y la reivindicación laboral. La acción se desarrolló martes 9 de marzo en la ciudad de Mérida, en el encuentro Todos por la ULA. En esta actividad de carácter nacional intervinieron rectores de universidades públicas, privadas y experimentales, gremios de trabajadores universitarios, dirigentes estudiantiles y la representación federativa de los profesores universitarios.

El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Omar Rodríguez Madriz  dijo que el encuentro de la directiva de este sector profesoral tiene carácter  extraordinario, pues esta circunscrita al respaldo que los gremios universitarios le está ofrendando a las autoridades, comunidad docente, trabajadora, y estudiantil de la Universidad de Los Andes.

“El clima de violencia que se ha generado de afuera hacia adentro de esta alma mater, afecta a la ULA y al resto de las universidades. La Universidad de Los Andes, ha demostrado a lo largo de su historia que no transita por la vía de la barbarie, sino que trabaja por la vía de la civilización” dijo Rodríguez.

Refirió que actualmente la ciudad de Mérida  -desde el punto político- tiene en la figura del alcalde del municipio Libertado, profesor Léster Rodríguez,  (exrector de la ULA) un avance civilizatorio, alejada de los métodos de la barbarie.

“Un universitario no puede dejar de querer el espacio donde convive y se desarrolla. Este es el sentido de la universidad. Es expresión de querer mejorar lo que está afuera porque tiene el poder del conocimiento. Este poder del conocimiento, en términos históricos, siempre ha sido para bienestar del pueblo”.

Rodríguez, exhortó al gobernador de Mérida (Marcos Díaz Orellana) a establecer vínculos de diálogos con la universidad, por el simple hecho de que su gestión está necesitada del poder del conocimiento. Esta presencia en Mérida da clara esencia de la defensa de los intereses históricos y dignos, que siempre ha proyectado la universidad venezolana.  Las asociaciones de profesores presentes  son originarias de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Universidad de Oriente (Apudo), Universidad Experimental Politécnica (Apunexpo), Universidad Simón Bolívar (Apusb), Universidad Experimental Francisco de Miranda (Apunefm) y la Universidad de Los Andes (Apula) entre otras

Reivindicaciones por saldar
Las demandas que ha interpuesto la Fapuv, ante el gobierno nacional y ante los distintos ministros de educación superior de este gobierno, no ha tenido respuesta a `plenitud.

“Unas respuestas han sido a medias y otras nulas. Continuamos arrastrando al demanda del pago de los interese de prestaciones sociales desde 1998 hasta la fecha actual”.

Hay un precedente en el caso de  anticipo de pago de interese de prestaciones sociales para los profesores que se jubilaron entre 1998 y el año 2001. El gobierno debe sentarse a  hacer los cálculos con su cronograma de pagos de lo que resta por cancelar desde el año 2002 hasta el sol de hoy.

En cuanto al ajuste del  salario, realizado en un porcentaje muy mínimo en el 2008, Rodríguez aseveró que se espera que el gobierno resuelva el complemento de este pago.

Dijo que el beneficio de la Prima por Hogar y el Bono de Salud (Cesta Ticket), esta en el centro de la discriminación, pues el despacho del Ministerio de Educación Superior. El año pasado se implementó para empleados obreros y jubilado, mas no así para el personal docente de las universidades.

“Aun desde la Oficina de Planificación del sector universitario, no existe una precisión sobre estos beneficios que estamos demandando.  La implementación del pago de las Normas de Homologación, contiene una deuda desde el 2003. Esperamos que el gobierne se siente para el calculo de dicha deuda, tomando en cuenta los índices de inflación del 2008 y 2009 para la aplicación definitiva de las Normas en este bienio 2010-2011”

Lo insólito  es que el Consejo Nacional de Universidades (CNU)  no ha conformado la comisión que se encargará de la evaluación y aplicación de las Normas de Homologación. La declaración sin lugar del recurso de abstención y carencia, que sobre la aplicación  real de la Normas de Homologación determinó la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia, será llevada a otras instancias tribunalicias, por parte de la Federación.

Categorías: