II Simposio Latinoamericano del Área de la Juventud cumplió las expectativas de los organizadores
Con el deber cumplido, la coordinadora general del II Simposio Latinoamericano del Área Jóvenes/ Juventud: ¿La Juventud en uno o varios Mundos Posibles?, que se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, durante los días 8 y 9 del presente mes, Elizabeth Marrero, informó, al concluir el evento, que todas las expectativas se cumplieron a cabalidad, pese a que algunas ponencias no pudieron presentarse porque sus autores no llegaron a tiempo, sin embargo, las que se desarrollaron, generaron gran participación de los asistentes.
El simposio auspiciado por las universidades Nacional de Salta, de Argentina, y de Los Andes, de Venezuela, fue organizado por el Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, en el marco de los 50 años de la Escuela de Educación de dicha institución. Además estuvieron presentes investigadores de la Universidad Antofagasta de Chile.
La profesora Marrero manifestó que el tema de la juventud, como línea de investigación académica, dejó una gran inquietud en los presentes porque en el ámbito latinoamericano los jóvenes presentan los mismos patrones de conductas. Sin embargo, destacó que en los actuales momentos la juventud viene tomando protagonismos en muchos de los aspectos políticos, culturales y sociales de nuestros respectivos países.
Unos de los objetivos del simposio era la creación de redes de líneas de investigación en el tema de la juventud, no obstante; este cometido no se pudo llevar a cabo, pero según la coordinadora general del evento, las expectativas, en ese sentido, quedaron abiertas. Los contactos entre los investigadores de Argentina, Chile y Venezuela se mantendrán activos con miras a la conformación de esta red.
El evento también permitió el acercamiento entre los decanos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, profesora Flor de María Rionda, y el decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, Luis Alfredo Angulo, para hablar en cuanto a posibles convenios de cooperación académica entre ambas instituciones, según informó la profesora Marrero.
Al final del evento, los participantes emitieron sus opiniones de manera anónima y por escrito, sobre el desarrollo y organización del mismo, como forma de evaluación para los organizadores. No se escogió la sede del III simposio, pero no se descarta que pueda realizarse en Chile.