“Sólo para cinco especialidades médicas se otorgan citas una vez al mes”

  
     Algunos usuarios del Centro Ambulatorio Médico Integral Universitario, Camiula, han mostrado su descontento por el actual sistema de petición de citas médicas, el cual se pone en marcha los días 25 de cada mes.
     Sin embargo, Robert lobatón, director de este centro asistencial de la ULA, aclara que tal sistema sólo se aplica para cinco especialidades: Gastroenterología, Ginecología (de cinco médicos, sólo tres se rigen por esta modalidad mientras que para el resto se otorgan citas diarias previas), Cardiología, Otorrinolaringología y Medicina Interna (sólo para dos médicos se manejan las citas mensuales).
     Para Lobatón la falta de información es la que predomina en este caso, pues los usuarios del Camiula asumen que para todas las especialidades deben solicitar cita los días 25 de cada mes.
    
     -¿Por qué se decidió otorgar citas sólo una vez al mes para las especialidades antes mencionadas?
     Debido al alto índice de inasistencia a las consultas, lo cual hacía difícil mantener un adecuado sistema de estadísticas y observar el rendimiento de cada una de estas especialidades. Al tener un sistema abierto de citas es probable que se le de al paciente una convocatoria para dos o tres meses después, de modo que muchos de ellos deciden resolver su problema de salud antes del tiempo fijado. Bajo esta modalidad se ofrece la atención médica en el mismo mes y esto obliga a nuestros usuarios a valorar más la cita que se les otorga. De un 10 a 20 por ciento de personas que se ausentaban de las consultas por lo distantes que éstas eran, hemos logrado reducir esta cifra a un 2 o 4 por ciento.
    
     -¿Qué pasa con las personas que no logran conseguir su cita médica mensual?
     Al día de hoy (martes 26 de mayo), por ejemplo, sólo se agotaron las citas en el Servicio de Gastroenterología (en donde tenemos dos médicos que dividen su tiempo entre las consultas y la realización de estudios especializados) y en el de Endocrinología (cuya única especialista sólo recibe pacientes un día a la semana por la tarde y lo hace para colaborar con todos nosotros). En ambos casos la demanda es muy alta, sin embargo, aún quedan cupos para las otras especialidades. Ya estamos solicitando recursos para poder contratar, como mínimo, a dos gastroenterólogos más. Otra cosa importante es que las citas no se dan solamente el día 25 de cada mes: el sistema se abre a partir de esa fecha y sólo se cierra cuando se agoten los cupos.
    
     -¿Puede mencionar las especialidades en las que los usuarios son atendidos mediante citas previas diarias?
     Pediatría, Urología, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Cirugía de Tórax, Medicina General, Medicina de Familia, Fisiatría, Psiquiatría, Nutrición, Oftalmología, para dos médicos en Ginecología y para un médico en Medicina Interna. Debo señalar también que acaba de ingresar a la institución un médico neumonólogo a medio tiempo que nos ayudará a descongestionar el Servicio de Medicina Interna, tenemos la colaboración de dos médicos nefrólogos que atienden pacientes los días jueves y viernes, y hemos solicitado la apertura de concursos para contar con las especialidades de Endocrinología y Neumonología. Si el paciente necesita que el médico sólo revise los resultados de sus exámenes, no debe solicitar esa consulta mensual, puede acercarse al Camiula y esperar que el especialista le dedique unos minutos.
    
     -¿Cuántas taquillas se han habilitado en el Servicio de Citas Médicas?
     Cuatro en total y se da preferencia a los adultos mayores y a las mujeres embarazadas.
    
     -¿Cómo se resuelven los casos de emergencia?
     Todos los especialistas tienen, dentro del horario asignado y del sistema de citas, los cupos para las emergencias y deben estar prestos para atender cualquiera de estos casos.
    
     -¿Cuántos usuarios tiene Camiula?
     Inscritos formalmente alrededor de 46 mil, pero los que asisten con regularidad a solicitar atención pasan de los 31 mil usuarios. Próximamente vamos a inscribir a los integrantes de los núcleos de Tovar y El Vigía, además de realizar operativos en todas las facultades -con la colaboración de los centros de estudiantes- para inscribir a los jóvenes que no lo han hecho… esto representa un reto para nosotros, pero debemos enfrentarlo.
    
     -¿Cuántos usuarios atienden los especialistas diariamente?
     En promedio, cada uno atiende más de quince pacientes y esa cifra depende del número de horas de trabajo, pero muchos de ellos reciben hasta 25 por día. Nuestros médicos son conscientes y muy colaboradores con la institución y con sus usuarios, y son capaces de multiplicar sus esfuerzos. Si revisamos las estadísticas, algunos atienden a casi 400 pacientes al mes.
    
     Por último, el profesor Robert Lobatón solicitó a todos los universitarios que requieren el servicio médico del Camiula, que valoren lo que la institución les ofrece. “Lo hacemos con mucho esfuerzo y trabajo, por tanto, debemos hacer críticas constructivas, no destructivas”. (Prensa ULA/CNP 6705)
     
       
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    

Categorías: