La Fábrica Audiovisual y el Simposio sobre Estética y Cine le devuelven a Mérida el prestigio en el séptimo arte
La Universidad de Los Andes, a través de la Dirección General de Cultura y Extensión (Digecex) y la Facultad de Humanidades y Educación, y la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), a través de la Fábrica Audiovisual, realizarán, del 8 al 12 de junio del presente año, el II Simposio Internacional de Estética y Cine; evento que rescata una vez más los momentos gloriosos que vivió Mérida en el mundo de la cinematografía nacional e internacional.
Por tal motivo, los directivos de la Digecex y Fundearc ofrecieron, este miércoles, a las ocho y treinta de la mañana, en salón VIP del aeropuerto Alberto Carnevali de la ciudad de Mérida, una rueda de prensa para anunciar los diferentes invitados internacionales que estarán presentes en este evento.
Karina Gómez, presidenta de Fundearc, destacó la presencia en Mérida de Román Guber, técnico español de la comunicación, quien viene a aportar toda su experiencia en tecnología del cine, comunicación y dramaturgia. Éste es un gran investigador, con más de 45 libros sobre la materia.
También vendrá Lucrecia Martel, directora del cine argentino, quien está considerada como la mejor cineasta de Latinoamérica por haber logrado que sus tres últimos largometrajes hayan participado en el Festival de Cannes. Por cierto, su última película se estrenará en el Teatro César Rengifo de la ULA el día 7 de junio, antes de la inauguración de la Fábrica Audiovisual.
Pero apartes de estas renombradas figuras del cine internacional, también vendrán al evento de Estética y Cine, personajes como: Gilles Tinayre, compositor francés de música para cine; Senel Paz, escritor y guionista cubano; Rodolfo Santana, dramaturgo; Frank Baiz Quevedo, teórico del guión; Cezary Jaworski, director de fotografía; Vitelbo Vásquez, director de fotografía; Nascuy Linares, músico; Luis Ricardo Duque, camarógrafo; Rolando Loewestein, productor; César Lucena, director de cine; Camilo Pineda, director de cine; Patricia Káiser, del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), y Jorge Jacko, de Bolívar Films.
Por su parte, el director de Cultura de la ULA, Mauricio Navia, manifestó que los estudiantes de la Escuela de Medios de esta casa de estudios van a participar de manera gratuita. Además, la universidad ofrecerá un escenario como el Teatro “César Rengifo” para que se realicen allí las proyecciones de películas y se monte un set en el que se realizarán algunas producciones, utilizando lo más avanzado de la tecnología digital en el cine.