Universitarios reciben cantidad restante del 8.5 por ciento
Manuel Aranguren, vicerrector administrativo de la Universidad de Los Andes, anunció que a partir de este viernes 15 de mayo, los trabajadores universitarios verán reflejado en sus cuentas bancarias el 30 por ciento que resta del 8.5 por ciento, el cual se traduce en un adelanto de intereses del antiguo régimen de prestaciones sociales.
Indicó también que el martes 19 de mayo se cancelará la nómina con el aumento salarial del 30 por ciento y la Prima por Hogar para los activos, y el Bono de Salud y el Bono Familiar para los jubilados.
El vicerrector administrativo, durante un viaje que hizo a Caracas, se reunió con autoridades de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), a quienes planteó los problemas presupuestarios de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA (en donde se evidencian carencias económicas para financiar los problemas de salud y las residencias de los alumnos universitarios), de la Extensión Universitaria Valle de Mocotíes, en Tovar (dependencia que necesita un autobús de 50 puestos para trasladar a sus alumnos a algunos laboratorios ubicados en el Núcleo Mérida) y de las Residencias Masculinas (cuyos habitantes necesitan el arreglo de las salas sanitarias).
“En la ULA sólo tenemos dinero hasta el mes de julio para el funcionamiento de los comedores universitarios, pero obtuvimos el compromiso de la Opsu de enviarnos los recursos para mantenerlos abiertos hasta el mes de diciembre y garantizar así la alimentación de nuestros estudiantes de pregrado y postgrado. Igualmente, solicitamos fondos para restituir algunas unidades de transporte, las cuales sufrieron daños en los últimos sucesos ocurridos en la Dirección de Vigilancia; a esta lista se sumaron también las prácticas de campo de profesores y alumnos”.
En este encuentro, según Aranguren también se mencionó el presupuesto necesario para la apertura de cargos docentes, administrativos y obreros, el cual asciende a 6 millardos, así como 2 millardos de insuficiencias presupuestarias que no se han sido enviados a la ULA.
“En la Opsu prometieron que darán una respuesta positiva la semana próxima y, en este sentido, soy bastante optimista”.
Unión gremial
El vicerrector administrativo hizo también un llamado a la comunidad universitaria en general y a los diferentes representantes gremiales que tiene la ULA en particular, para que se unan a las autoridades rectorales en la misión de lograr un presupuesto justo pata la institución.
“Tenemos que reconocer que los gremios nos ayudan en muchos aspectos, entonces, la unión de todos redundará en beneficio de los docentes, trabajadores, empleados y obreros. Pero debe ser un discurso que se cumpla en la práctica”.
Por último, anunció que el 2 de julio se realizará en Caracas una reunión con los representantes gremiales, a la cual asistirá una de las autoridades rectorales de la Universidad de Los Andes.