AVERU exhorta al Presidente de la República a cumplir compromiso de que la crisis no afectará a las instituciones
La cuarta reunión ordinaria de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), reunida en la Universidad de Los Andes de la ciudad de Mérida, sometió a la discusión de los presentes un documento denominado “Declaración de Mérida”, el cual recoge una serie de puntos referidos a la actual crisis presupuestaria de las máximas casas de estudios del país, que les impide cumplir con el compromiso de docencia, investigación y extensión.
La presidenta de esta asociación de rectores, profesora Rita Elena Añez, minutos antes de iniciar la reunión, informó que entre los puntos que recogerá esta declaración de Mérida están: exhortar al Presidente de la República a cumplir con el compromiso de que la crisis económica no afectará a las instituciones porque se tenía un fondo macroeconómico para hacer frente a la misma; también se encuentra la exhortación a los gobernadores, alcaldes y parlamentarios regionales y municipales a participar en las marchas universitarias por la defensa de un presupuesto justo, exhortar las reuniones de núcleos universitarios para que también se pronuncien públicamente sobre la situación financiera de las universidades, entre otras inquietudes emanadas de la reunión.
En las deliberaciones, las cuales se iniciaron a eso de las 4 y 30 de la tarde de este martes, con asistencia de 4 rectores, 16 vicerrectores, 5 secretarios, 8 decanos, 2 representantes de rectores, miembros de la Junta Directiva de la FAPUV y de asociaciones de profesores, se incluyó también en la agenda de trabajo dos derecho de palabras: uno para los directivos de FAPUV y otro para el profesor Manuel Dágert, quien expondría el caso de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia sobre el Vicerrectorado Académico de la ULA.
El profesor Mario Bonucci Rossini, rector anfitrión, expuso, en forma breve, la situación económica de la ULA, en donde el recorte presupuestario ya hace mella en algunas partidas de esta casa de estudios.
Por su parte la profesora Rita Elena Añez sugirió que del seno de la reunión se redactarán dos documentos, uno para ser llevado ante la opinión pública para dar a conocer sobre la gravedad de la situación y, el segundo, más explicativo, que será presentado al director de la OPSU. Del mismo modo indicó que la universidad no va a permanecer callada ante una crisis que catalogó como la más severa que se haya presentado en la historia académica de las universidades, porque está tocando partidas vitales del funcionamiento de las casas de estudios del país.
También se hizo un llamado de atención en cuanto al trato desigual que están recibiendo las universidades autónomas en comparación con las instituciones creadas por el gobierno.
Es importante señalar que están previstas otras machas por justo presupuesto universitario, entre las que se mencionaron la del estado Lara, cuya fecha aún no está decidida, y la de Caracas, prevista para el 21 de mayo.
La presidenta de la AVERU dijo que sino se responde en estos momentos con audacia y valentía al actual recorte presupuestario, las autoridades gubernamentales nacionales irán arrinconando a las universidades por la vía financiera.