Camiula recibe nueva estructura física de su sala de emergencia
Con la presencia del Vicerrector Administrativo de la ULA, profesor Manuel Aranguren Rincón, fueron entregadas las instalaciones de la renovada emergencia del Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula)
“Se trata de un viejo anhelo de toda la comunidad universitaria y sus familiares, quienes muy pronto disfrutarán de un mejor servicio en el área de emergencia, gracias a unas salas modernas y que cumplen con todas las exigencias y el estándar requerido para la atención de pacientes”, manifestó Aranguren.
Agregó, además, que en estos últimos siete meses, desde que inició su gestión, con todo el equipo de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento, se propusieron culminar, a la mayor brevedad, la estructura física de este servicio, con el objeto de que pueda ser inaugurado en un tiempo perentorio, lográndose parte de las metas en Mérida y Trujillo, a fin de que, cuando entren en funcionamiento, se contribuya a una mejor calidad de vida de los usuarios.
El director de Ingeniería y Mantenimiento, Omar Ruiz, indicó que es realmente placentero hacer entrega de esas instalaciones producto del esfuerzo de mucha gente comprometida con la universidad. Destacó que el trabajo fue complicado y consumió importante tiempo debido a las condiciones especiales de la sede del Camiula. Se trata de unas viejas instalaciones que, en lugar de tuberías, contaba con albañales -canales construidos con ladrillos y embutidos en el piso- que fueron totalmente cambiados no sólo en las instalaciones de la emergencia sino en toda la sede. También debieron hacer la demolición de paredes pero siempre tomando en cuenta preservar las condiciones originales de la edificación.
Lilia Olivares, ingeniero jefe de la obra, informó sobre las características del trabajo efectuado, destacando que luego de la ampliación, la extensión de la nueva emergencia del Camiula es de 240 metros cuadrados, diferencia apreciable con los 80 metros cuadrados originales. Destacó que cuenta con ambiente para adultos y niños, sala de yeso, curas y nebulizaciones, instalaciones especiales de oxígeno y aire comprimido. En cuanto a la iluminación, fue dotada con lámparas especulares y de emergencia. Cuenta además con salas sanitarias para pacientes (damas y caballeros), niños y médicos, además de habitaciones de descanso para los galenos de guardia, un amplio puesto de enfermería y aire acondicionado integral, entre otras comodidades.
También Omar Ruiz hizo referencia a los trabajos realizados en el área de acceso de ambulancia, la cual se protegió con un moderno techo de policarbonato, e hizo énfasis en que todos los detalles, incluyendo el tipo de pintura de las paredes, fueron cuidados para dar cumplimiento a las normas establecidas para espacios en los que se prestan servicios relacionados con la salud.
En cuanto a la inversión, manifestó Ruiz que ésta se realizó en dos fases y suma un total aproximado de un millón de Bs.F. Finalizó diciendo que lo que resta ahora, de parte de las autoridades, es organizar todo lo relacionado con el equipamiento en cuanto a mobiliario, así como del personal que laborará próximamente en estas instalaciones, que vienen a constituirse en una de las más modernas con que cuenta la ciudad de Mérida.