Afectadas prácticas de campo y trabajo de investigación en Ciencias Forestales y Ambientales

La situación que enfrenta la ULA, dado el recorte del 6% de su presupuesto, pone en peligro las prácticas de campo y la investigación que se adelantan en las estaciones experimentales de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, profesor Darío Garay, destacó que en un informe preliminar que se le había entregado, en octubre del año pasado, al director de la OPSU, profesor Antonio Castejón, solicitándole ayuda para la realización de las prácticas de campo, éste se había comprometido en dar un aporte importante que podría rondar los 50 Bs.F. Asimismo recientemente, en Consejo Universitario, se acordó apoyar con 55 Bs.F. las prácticas de campo, sin embargo, estarían faltando unos 45 Bs.F. para completar los 100 Bs.F., que sería el monto justo para que los estudiantes no pasen dificultades al momento de realizar sus prácticas.

No obstante, y debido al recorte y el déficit presupuestario, en la universidad no saben cómo podrían cumplir con el aporte de los 55 Bs.F. aprobados por el Consejo Universitario. El rector de la ULA,  Mario Bonucci Rossini, manifestó en la Asamblea Extraordinaria efectuada el viernes 17 de abril, que podrían, con los recursos de Fomento, previa autorización del Consejo Universitario, cubrir ese monto de los 55 Bs.F. o tal vez una parte significativa. Sin embargo, aún faltaría la cantidad prometida por el profesor Castejón que debería ser, como mínimo, de 45 Bs.F. para poder cubrir los 100 Bs. F. que requieren para sus viáticos los estudiantes. Esta situación debe dilucidarse lo antes posible porque los estudiantes de la Escuela de Geografía inician sus prácticas en el mes de mayo venidero.

Paralelamente a esta problemática, también se estaría afectando el trabajo de investigación que adelantan los profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales en las estaciones experimentales de Caparo, El Irel y los bosques El Caimital y San Eusebio, pues estas estaciones no cuentan con presupuesto ordinario para funcionar y, por lo tanto, no hay recursos para viáticos y mucho menos para cubrir los gastos de comida, de transporte, de gasolina, tomando en cuenta que, dada la distancia en que se encuentran esos sitios, en relación con Mérida, ameritan a veces  estadías de hasta una semana completa y, aunque en la Facultad de Ciencias Forestales están dispuestos a realizar los ajustes necesarios, hace falta que el gobierno se comprometa a garantizar el apoyo financiero  para cumplir con la docencia, la investigación y la extensión que se realiza en las 3 escuelas de la facultad, así como en los dos Institutos de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, pues, prácticamente el laboratorio natural y el aula de clase de profesores y estudiantes son esas estaciones experimentales.